| Título | 234-21-huvr-i  | 
                                
|---|---|
| Limit date | 18/07/2021 14:00 | 
| Referencia | 234/21 HUVR-I | 
| Entidad | IBiS/HUVR | 
Objeto de la convocatoria.
Constituye el objeto de la presente convocatoria seleccionar un/a candidato/a que cumpla los requisitos necesarios para incorporarse al proyecto de investigación denominado: “Cohorte de gestantes COVID-19 y recién nacidos: identificación de marcadores clínicos y biológicos asociados a neurodesarrollo anómalo en los recién nacidos”, cuyos investigadores principales son el Dr. Benedicto Crespo Facorro y la Dra. Nathalia Garrido Torres, para llevar a cabo en el Instituto de Biomedicina de Sevilla ubicado en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Se ofrece.
- Modalidad Contractual: Contrato Predoctoral, según la Ley de la Ciencia.
 - Grupo Profesional: Investigador/a en Formación.
 - Fecha prevista de incorporación: agosto 2021, supeditada a la Resolución Definitiva del Proyecto.
 - Duración: 24 meses.
 - Jornada prevista: Jornada completa.
 
Funciones del puesto.
Las funciones principales a desarrollar son:
- Evaluación de los casos: determinar si cumple criterios de inclusión y exclusión.
 - Explicación a gestantes del proyecto e invitarlas a participar con firma de CI.
 - Administración de escalas psicométricas
 - Responsable de la correcta extracción y transporte de material biológico desde el paritorio al laboratorio.
 - Procesamiento de muestras y extracción de sangre de cordón umbilical.
 - Creación de agenda de citas con gestantes.
 - Recogida de datos y entrada en el CRD.
 - Coordinación y comunicación con Ginecología y Atención Primaria para la identificación de casos, aviso de pre-screening, y evaluaciones.
 - Apoyo en la administración de escalas al recién nacido.
 - Apoyo en la gestión de toda la documentación relacionada con el proyecto.
 - Organización de reuniones de control y seguimiento del proyecto.
 - Coordinación de grupos de afrontamiento de stress en el embarazo.
 - Apoyo a la difusión científica (journals) como a sanitarios y asociaciones de pacientes, además de a la divulgación a la sociedad en general (conferencias, talleres, eventos de divulgación: Semana de la Ciencia y la Tecnología, Charlas y Conferencias).
 - Apoyo en el análisis de los datos