Una plaza de técnico/a de investigación
[Ref. 317/22 HUVR-I]Entidad: HUVR/IBiS
- Plazo límite de presentación:05/01/2023 23:59 horas.
Objeto de la convocatoria.
Constituye el objeto de la presente convocatoria seleccionar un/a candidato/a que cumpla los requisitos necesarios para incorporarse al proyecto de investigación denominado: “Búsqueda De Poblaciones Celulares Sanguíneas Desreguladas Tras Un Ictus Pediátrico A Través Del Análisis Transcripcional de Célula Única, Single-Cell Rna-Seq” cuya investigadora principal es Dª Patricia Ybot González, para llevar a cabo en el Instituto de Biomedicina de Sevilla, ubicado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Se ofrece.
- Modalidad Contractual: Contrato de actividades científico-técnicas (Art. 23 bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación), con un periodo de prueba de seis meses contemplado para el personal técnico titulado en el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.
- Duración: Indefinida, vinculada a la duración del proyecto o la financiación indicada en la presente convocatoria, inicialmente para 24 meses.
- Grupo Profesional: Técnico/a de investigación.
- Fecha prevista de incorporación: 12/01/2023
- Jornada prevista: Jornada completa
La formalización de la contratación objeto de esta convocatoria queda sujeta a la obtención de autorización previa por parte de la Consejería competente en esta materia.
Funciones del puesto.
Las funciones principales a desarrollar son:
- Desarrollo de técnicas necesarias para el trabajo con modelo animal (ratón): Operaciones en ratones neonatos, administración de fármacos, disección y control y mantenimiento de lineas mutantes.
- Creación y cumplimentación de base de datos.
- Trabajo de Citometría
- Iniciación a la técnica de Single Cell.
- Desarrollo de técnicas de biología molecular (PCR y qPCR, hibridación in situ, extracción de ADN y ARN...)
- Desarrollo de técnicas de histología (inclusión en parafina, gelatina, corte en criostato, micrótomo, vibratomo, inmunohistoquímica, tinciones histológicas...)
- Desarrollo de técnicas de microbiología: transformación bacteriana, preparación de sondas, clonaje.
- Manejo de microscopía confocal y de fluorescencia.
- Recogida y manejo de muestras humanas.
- Manejo de programa estadístico (SPSS)
- Análisis de resultados.
- Participación en coordinar estudio (reuniones de equipo investigador, monitorización de procedimientos…)