Neurociencias

Psiquiatría Traslacional

Consolidado

Cód. SSPA: IBiS-B-13


PsyNal es un equipo multidisciplinar formado por psiquiatras, psicólogos clínicos y expertos en modelos animales, genómica, y biología celular/molecular que correlaciona los hallazgos biológicos con la clínica por medio de modelos animales, técnicas de neuroimagen, genética, e inmunología.


Es referente internacional en el campo de las psicosis tempranas, con foco en la investigación de los mecanismos neurobiológicos y las raíces de los trastornos neuropsiquiátricos. La amplia actividad científica del grupo se refleja en casi 500 publicaciones indexadas y 30 proyectos de investigación financiados en convocatorias competitivas.


Nuestras principales hipótesis buscan la existencia de alteraciones inmunológicas-inflamatorias asociadas a enfermedades neuropsiquiátricas, y se desarrollan a través de líneas de investigación clínica y experimentales que se complementan entre sí.


Líneas de investigación:


1. Esquizofrenia y trastornos psicóticos

  • Alteraciones de la barrera hematoencefálica y mecanismos inflamatorios (B3Phrenia)
  • Conexión glía–inflamasoma en el neurodesarrollo y esquizofrenia (PI22_01379)
  • Inflamasoma, alteración vascular y tratamiento molecular dirigido (PI-0014-2022)
  • Medicina de precisión en esquizofrenia con datos multi-ómicos (SchizOMICS)
  • Farmacogenética aplicada al primer episodio psicótico (FARMAPRED-PEP)
  • Clozapina en psicosis y discapacidad intelectual (CLOZAID)
  • Innovación asistencial en intervención temprana en psicosis


2. Trastornos afectivos y depresión resistente

  • Comparación de esketamina nasal vs. aripiprazol en depresión mayor resistente (CESAR)


3. Conducta suicida

  • Prevención e intervención en suicidio: aspectos sociales, clínicos y biológicos (SURVIVE)
  • Estrategias digitales para la prevención del suicidio (PROSODIC)
  • Modelos europeos de atención a la depresión y prevención de suicidio (Ment-Best)
  • Salud conectada para la prevención del suicidio en población de riesgo (La Caixa HR23-00421)


4. Neuroimagen y neurociencia traslacional

  • Neuroimagen y genética en patología psiquiátrica y neurológica
  • Resiliencia y vulnerabilidad: circuitos neuronales y redes (ResilNet)

 

5. Neurodesarrollo y salud mental en población infanto-juvenil

  • Interacciones materno-fetales en depresión perinatal (BRAWO)
  • Impacto de la infección materna por SARS-CoV-2 en el neurodesarrollo (SIGNATURE)
  • Genómica y biotipos terapéuticos en autismo (ESTEA)
  • Metilación, estrés y neuroinflamación en el desarrollo del temperamento infantil (SIGNATURE)
  • Uso de antipsicóticos en población infanto-juvenil (CARES)
  • Desarrollo de intervenciones para adolescentes con clínica ansioso-depresiva (AGENCIA) y de intervenciones tempranas en inestabilidad emocional (HEROE)

 

6. Herramientas diagnósticas, terapéuticas e innovación tecnológica

  • Ciencia de datos y reposicionamiento de fármacos en esquizofrenia (SchizoRWD)
  • Plataforma automatizada de equivalencias dosimétricas (eDOSE)
  • Plataforma ITEMAS: innovación y transferencia en el SNS
  • Uso de IA y robótica social en intervenciones para adolescentes con clínica ansioso-depresiva (Psybot)


7. Programas globales y de salud pública en salud mental

  • Integración de programas de apoyo psicológico y psicosocial de la OMS (MentBox)
  • Evaluación de políticas públicas en el uso de psicofármacos infanto-juveniles (CARES)


8. Ciencia, sociedad y comunicación

  • MenteScopia: plataforma transmedia de divulgación en salud mental dirigida a jóvenes
  • Menssana: exposición para la promoción de la salud mental y alfabetización científica



PsyNal propone construir un puente traslacional entre la evidencia clínica y los hallazgos experimentales (imágenes, modelos inmunológicos, genómicos, de actividad celular y animales) que permita corroborar la relevancia de los hallazgos clínicos y experimentales. La adscripción del grupo al IBIS permite formular hipótesis de investigación surgidas en la clínica, trasladarlas a la investigación básica, y extraer resultados aplicables en la práctica asistencial. 


Enlace a web del grupo

Compartir en: