Contact details
Principal Investigator

- Phone: (+34) 955 923 059
- acastell@us.es
Facility Manager

El Servicio cuenta con una sala en la segunda planta. El acceso está restringido a los usuarios con permiso. La instalación es de categoría 3ª.
Se dispone de autorización para el uso de los isótopos: fósforo-32, fósforo-33 y Azufre-35.
Para obtener el permiso de acceso a la sala, contacten con el supervisor vía e-mail, acastell@us.es, una vez se esté dado de alta como investigador del centro.
Location:2ª planta
Working hours:Accesible las 24 horas del día para el personal autorizado por el Supervisor del Servicio.
(*) Those experiments that need time past the established hours could be made prior knowledge of the technician in charge.
A realizar por el usuario. Utilización de radionucléidos no encapsulados para investigación.
El uso de radiactividad implica una responsabilidad consigo mismo y frente a los demás. Antes de su uso, los usuarios de radiactividad deben tener información sobre:
En la sala se encuentran expuestas las normativas de uso y el plan de emergencia. Es obligatorio el conocimiento de ambas normativas para el uso de la sala.
- inspección física del estado de los bultos, un frotis superficial si es necesario para descartar contaminación y comprobación de que se corresponden con lo solicitado.
- desmontaje de los bultos, y la etiquetación y confinamiento del material radiactivo.
- la verificación de los envoltorios para su tratamiento como residuos radiactivos o no.
- el registro en el Diario de Operaciones.
- todas las operaciones serán efectuadas exclusivamente por personal autorizado sobre bandejas de plástico o acero inoxidable recubiertas de papel de filtro, que en caso de contaminación será residuo radiactivo
- el material radiactivo estará perfecta y claramente identificado en todo momento, y en su caso confinado
- se usarán guantes desechables, prendas personales de protección y siempre que sea posible o la operación así lo exija, sistemas de manipulación a distancia
- aquellos procedimientos que impliquen pipeteo de soluciones radiactivas se harán con sistemas automáticos o semiautomáticos; nunca con la boca
- todo el material desechable contaminado radiactivamente, inculidos los viales usados de 35S, se depositará como residuo sólido en bolsas dobles de plástico, evitando introducir objetos punzantes y llenar la bolsa hasta el punto que se propicie su rotura al manipularla; se usará una bolsa diferente para cada radionúclido
- los residuos líquidos de fósforo se depositarán en el bidón metálico específico que permanecerá cerrado siempre que no se use; su contenido podrá verterse acompañado de agua abundante al desagüe, una vez transcurridos 6 meses para el 32P y 1 año para el 33P
Situaciones de emergencia
Línea de autoridad
Ante cualquier incidencia, el Operador está obligado a ponerla en conocimiento del Supervisor que hará una primera valoración de la que se derivarán las actuaciones a seguir. Se informará al Servicio de Radiofísica (Protección Radiológica) que en función del grado de afectación de la seguridad se comunicará o no con el Titular y a través del mismo con el Consejo de Seguridad Nuclear.
Medidas a tomar
Ante una contaminación se procederá a acotar y señalizar la zona contaminada para evitar la dispersión. El Supervisor valorará la viabilidad de la descontaminación en función del coste/beneficio de la misma, y
contactará con el Servicio de Radiofísica. En todo caso se seguirán los procedimientos establecidos en el Manual de Protección Radiológica.
En la contaminación de personas ya sea externa o interna, se actuará de manera que se reduzca la absorción y se facilite la eliminación, para lo cual se aislará a la persona y se seguirán también los procedimientos del Manual de Protección Radiológica. En todos los casos se estimará la dosis recibida.
Ante un incendio son prioritarias la protección del personal y el confinamiento del material radiactivo, por lo que el Supervisor evaluará la situación y si es necesario comunicará con los teléfonos de emergencias 82525 y bomberos 85555 y con carácter inmediato dispondrá:
El Servicio de Radiofísica y/o el propio Supervisor, instruirán a los equipos de extinción sobre las particularidades, naturaleza y nivel de riesgo de las fuentes radiactivas.
Datos e informes
El Servicio de Radiofísica con los datos recogidos y la colaboración del Supervisor, determinará la importancia y alcance de cada emergencia desde el punto de vista de la protección radiológica y la seguridad nuclear y en su caso elaborará un informe detallado del suceso según lo establecido en el manual.