Datos de contacto
Científico Responsable

Técnico Responsable

- Teléfono: (+34) 955 923 003
- cpichardo-ibis@us.es
El Servicio de Producción y Experimentación Animal (Centro registrado y autorizado nº ES410910008015), cumple con todas las directrices y reglamentos en cuanto a condiciones de alojamiento de animal de experimentación.
El objetivo de este servicio es dotar a IBIS/HUVR de capacidad técnica en experimentación animal, proporcionando los animales necesarios para dicha actividad así como el asesoramiento en materia de animal de experimentación y bienestar animal.
Las instalaciones del servicio se rigen por la normativa actual (DIRECTIVA 2010/63/UE y REAL DECRETO 53/2013), Atendiendo a los principios de reemplazo, reducción y refinamiento. Finalmente, desde el servicio se gestiona el Comité Ético de Experimentación Animal (CEEA) del centro, encargado de evaluar y autorizar, en su caso, los procedimientos experimentales que se soliciten llevar a cabo en estas instalaciones. Comité que a su vez es Órgano habilitado, mediante resolución del 9 de Agosto de 2013 de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Declaración institucional sobre el uso de animales de experimentación
Ubicación:Planta Baja y Sotano
Horario:L-V: De 8:00 a 15:00 *
(*) Aquellos experimentos que requieran tiempo fuera del horario establecido se podrán realizar previo conocimiento del técnico responsable.
El servicio ocupa una superficie de 1.100 m2, en dos plantas y distribuido en áreas, según por un lado el tipo de animal estabulado y por otro el estatus sanitario de los mismos:
Habitáculos, para la estabulación de conejo, cerdo u oveja, laboratorio y zona de cirugía.
Área convencional, Área SPF (specific pathogen free), Área de Cuarentena, Área de esterilización y limpieza, Zonas de cirugía, Laboratorios y Almacenes.
Preparado para utilizar como uno o dos quirófanos respectivamente, en cirugía de animal grande.
(LOS PROTOCOLOS DE TRABAJO ESPECÍFICOS SE PUEDEN DESCARGAR EN LA INTRANET DEL CENTRO)
Sólo se permitirá la entrada al personal debidamente capacitado según marca la legislación vigente (RD 53/2013), o bien ser tutelado en todo momento por otra persona que posea dicha capacitación (ver documento de tutela Anexo 9) , así como el acuerdo de acatar los procedimientos estándar de operación de la instalación del animalario.
Los protocolos que se utilicen deberán estar bajo un proyecto de investigación concedido y haber sido aprobados por la autoridad competente (Consejería de Agricultura y Pesca) en el marco de un comité ético habilitado (Comité Ético de Experimentación Animal), tal y como marca el RD 53/2013.
Los investigadores que quieran entrar en las diferentes áreas, deberán solicitar al responsable una tarjeta de acceso, la cual es personal e intransferible. Junto con la tarjeta se les enviarán las normas de uso de esas áreas.
Si la persona que desea entrar en el animalario tiene en su casa animales domésticos de cualquier tipo (excepto roedores y lagomorfos), tiene la obligación de comunicarlo al responsable, puesto que sus normas de entrada pueden ser diferentes.
Si el usuario tiene en su casa roedores o lagomorfos NO PUEDE ENTRAR EN EL ANIMALARIO.
Siempre que se quiera acceder a cualquier área del animalario hay que tener en cuenta si se ha tenido contacto previo con animales de laboratorio fuera del centro o en alguna otra área del propio centro. En caso afirmativo el investigador ha de comunicar esta circunstancia al responsable del animalario antes de la citada entrada, será este quien determine el período de cuarentena que el usuario debe cumplir antes del acceso.
Los investigadores que vayan a entrar en estas zonas de manera puntual, deberán ir acompañados de alguien del servicio o de alguna persona habilitada con tarjeta, y sólo tendrán que solicitar al responsable un permiso verbal. El responsable decidirá en caso necesario, la emisión o no de una tarjeta provisional para esa persona.
Las personas externas al instituto (como técnicos/as de mantenimiento, de obras etc.), que por un motivo justificado tengan necesidad de acceder a cualquier área del animalario, tendrán que ir siempre acompañadas por personal del servicio o del centro (servicio de mantenimiento propio), siempre previa autorización del responsable del servicio.
A continuación puede descargar las tarifas aplicables.
Para solicitar información al respecto puede dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: animalario-ibis@us.es.