Cultivos Celulares y de Tejidos

Datos de contacto

Científico Responsable

Ezequiel Ruiz-Mateos CarmonaEzequiel Ruiz-Mateos Carmona

Técnico Responsable

Rocio Sánchez SilvaRocio Sánchez Silva

Cultivos Celulares y de Tejidos

  1. Presentación
  2. Técnicas
  3. Equipamiento
  4. Normas de uso
  5. Tarifas
Cultivos Celulares y de Tejidos

Las técnicas de cultivos celulares son esenciales  en  la  Biomedicina  actual. Las cuatro áreas principales del IBiS (Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario, Neurociencias, Onco-hematología y Genética, Patología cardiovascular y Respiratoria y Otras patologías sistémicas) hacen y harán uso de estas técnicas de forma continuada e intensa.

El Servicio de Cultivo Celular y de Tejidos del IBiS consta en la actualidad de un total de 9 laboratorios de nivel de contención biológica 2  (NCB-2).

Tienen un acceso restringido mediante sistema electrónico directamente a la zona de trabajo. Las puertas de las áreas de trabajo disponen de un sistema de aireación independiente y exclusivo con filtrado HEPA. Las entradas están dotadas de ventanillas de observación para poder ver a sus ocupantes y las dimensiones de estos laboratorios son: dos de 13 m2, uno de 16 m2 y otro de 17m2 en cada una de las dos plantas del centro. Las superficies de trabajo son impermeables al agua y de fácil limpieza.

Estos laboratorios están asignados a los investigadores del IBiS como se indica a continuación:

En la primera planta:

  • Cuatro laboratorios de cultivo están asignados a los investigadores del área de Neurociencias.
  • Un laboratorio de cultivo está asignado a los investigadores del área de Patología Cardiovascular y Respiratoria.

En la segunda planta:

  • Dos laboratorios de cultivo están asignados a los investigadores del área de Onco-Hematología y Genética.
  • Dos laboratorios de cultivo están asignados a los investigadores del área de Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario.

Ubicación:1ª y 2ª Planta

Horario:L-V: De 9:00 a 17:00 *

(*) Aquellos experimentos que requieran tiempo fuera del horario establecido se podrán realizar previo conocimiento del técnico responsable.

El Servicio de Cultivos Celular y de Tejidos del IBiS pone a disposición de los usuarios la infraestructura necesaria tanto para el cultivo de líneas celulares y  tejidos animales y humanos, como manejo y cultivo de virus y otros agentes biológicos de grupo 2 según la clasificación dispuesta en el Reglamento de protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición de agentes biológicos durante el trabajo: Legislación española (Ley 31/1995 de 8 Noviembre, Real Decreto 664/1997 de 12 Mayo); Legislación europea (Directiva 2000/54/CE de 27 Septiembre); y Legislación americana (CDC).

Pulse sobre los distintos equipos para conocer en detalle sus características.

Agitador tipo vórtex (VWR). 9 unidades

Agitador tipo vórtex (VWR). 9 unidades

Baños de agua con agitación Unitronic OR (Selecta). 9 unidades

Baños de agua con agitación Unitronic OR (Selecta). 9 unidades

Cabina de Seguridad Biológica BioII Advance (Telstar)

Cabina de Seguridad Biológica BioII Advance (Telstar)

Cabinas de flujo laminar Faster Two 30

Cabinas de flujo laminar  Faster Two 30

Cabinas de flujo laminar Bio 48 (Faster)

Cabinas de flujo laminar Bio 48 (Faster)

Cabinas de Seguridad Biológica 437-400E (Nuaire). 2 unidades

Cabinas de Seguridad Biológica 437-400E (Nuaire). 2 unidades

Cabinas de Seguridad Biológica ASBII (Cultair)

Cabinas de Seguridad Biológica ASBII (Cultair)

Cabinas de Seguridad Biológica Bio IIA (Telstar). 17 unidades

Cabinas de Seguridad Biológica Bio IIA (Telstar). 17 unidades

Cabinas de Seguridad Biológica Biostar (Telstar). 2 unidades

Cabinas de Seguridad Biológica Biostar (Telstar). 2 unidades

Cabinas de Seguridad Biológica CSB120 (Euroaire)

Cabinas de Seguridad Biológica CSB120 (Euroaire)

Centrífuga refrigerada con rotor vasculante con adaptadores para tubos de 2, 10, 15 y 50 ml (Eppendorf)

Centrífuga refrigerada  con rotor vasculante con adaptadores para tubos de 2, 10, 15 y 50 ml (Eppendorf)

Centrífuga refrigerada con rotor vasculante con adaptadores para tubos de 2, 10, 15 y 50 ml (Kubota). 8 unidades

Centrífuga refrigerada  con rotor vasculante con adaptadores para tubos de 2, 10, 15 y 50 ml (Kubota). 8 unidades

Congelador -20ºC (Liebherr). 9 unidades

Congelador -20ºC (Liebherr). 9 unidades

Frigorífico 4ºC (Liebherr). 9 unidades

Frigorífico 4ºC (Liebherr). 9 unidades

Incubador de CO2 (HeraCell 150). 4 unidades

Incubador de CO2 (HeraCell 150). 4 unidades

Incubador de CO2 (Nuaire). 2 unidades

Incubador de CO2 (Nuaire). 2 unidades

Incubador de CO2 (Thermo Scientific). 26 unidades

Incubador de CO2 (Thermo Scientific). 26 unidades

Incubador de CO2 y agitación (Eppendorf)

Incubador de CO2 y agitación (Eppendorf)

Incubador de CO2/O2 (Thermo Scientific). 5 unidades.

Incubador de CO2/O2 (Thermo Scientific). 5 unidades.

Lupa (Nikon)

Lupa (Nikon)

Microscopio invertido Axiovert 25 (Zeiss)

Microscopio invertido Axiovert 25 (Zeiss)

Microscopio invertido CK41 (Olympus). 8 unidades

Microscopio invertido CK41 (Olympus). 8 unidades

Termomixer confort con bloques para tubos de 50 ml y 1,5 ml (Thermo Scientific). 4 unidades

Termomixer confort con bloques para tubos de 50 ml y 1,5 ml (Thermo Scientific). 4 unidades

NORMAS con CARÁCTER GENERAL

  • El acceso a las salas de cultivo se controlará a través de un sistema electrónico. Cada usuario tendrá una tarjeta que le permitirá entrar y salir de la sala que le ha sido asignada.
  • La tarjeta es PERSONAL e INTRANSFERIBLE. Su mal uso dará lugar a la desactivación de la misma, no pudiendo solicitar el nuevo acceso hasta pasado un mes de la incidencia.
  •  El usuario SIEMPRE debe pasar la tarjeta a la entrada y a la salida de la sala.
  • Solo podrán acceder al Servicio aquellos usuarios autorizados por el investigador responsable, y que previamente lo soliciten al Técnico Responsable del Servicio.
  • La sala de cultivo asignada debe ser mantenida por el usuario en perfectas condiciones de limpieza y esterilidad. El responsable del Servicio supervisará las instalaciones diariamente, comunicando cualquier incidencia a los IR usuarios. En caso de persistir la incidencia se comunicará a Dirección.
  • El usuario debe recoger y guardar todo su material en el sitio que su grupo tenga asignado en la sala. El responsable del Servicio desechará todo material que no esté correctamente guardado.
  • Es obligatorio el uso de bata desechable para trabajar en la sala de cultivos. Las batas serán de uso exclusivo PARA LAS SALAS DE CULTIVO y se repondrán semanalmente.   
  • El transporte de cultivos celulares FUERA de las salas de cultivos DEBE HACERSE en recipientes herméticamente cerrados.
  • Si el nivel de agua en un baño no es suficiente, el usuario debe rellenarlo. El grifo de agua destilada está conectado a una goma que permite hacerlo fácilmente. El técnico responsable del Servicio se encargará periódicamente de limpiar el baño y de añadir los productos necesarios para el mantenimiento del agua.
  • Los usuarios deben rellenar los distintos dispensadores cuando estén vacíos. Cada sala cuenta con garrafas de etanol y lejía debajo del fregadero. El lypsol será repuesto por el técnico responsable del Servicio.
  • Periódicamente, los usuarios deben hacer limpieza de los espacios que les han sido asignados con el fin de no acumular objetos que no son de utilidad.
  • El usuario debe asegurarse de que los contenedores de residuos no estén demasiados llenos. En el caso del contenedor amarillo, cerrarlo y depositarlo en el verde; en uno de los compartimentos de la sala de cultivo hay almacenados para su reposición. En el caso del verde, es responsabilidad ineludible de quien lo llene el último el cerrarlo y dejarlo en el pasillo junto a la puerta de la sala correspondiente antes de las 11 de la mañana.
  • Periódicamente los usuarios deben hacer limpieza del contenido de los frigoríficos y congeladores para eliminar reactivos que estén en mal estado o que no se usen. Cuando sea necesario, el técnico responsable del Servicio se encargará de descongelar los equipos en coordinación con los usuarios y facilitar el traslado ordenado del material a otro congelador.
  • El usuario debe asegurarse de que la cabina, la bomba de vacío, el microscopio, la centrífuga y el baño están apagados, si no hay otro usuario en la sala que vaya a hacer uso de los mismos.
  • Está prohibido salir de la zona de cultivos con la bata, los guantes y/o mascarilla de trabajo.
  • Está prohibido el uso de teléfonos móviles dentro de la zona de cultivos.
  • Está prohibido meter alimentos sólidos o líquidos dentro de la zona de cultivos.
  • El encendido de la luz UV ambiental correrá a cargo del Servicio de Seguridad. El personal de este Servicio, tras supervisar que no hay ningún usuario trabajando en las salas de cultivo, dará orden de encendido automático. Ellos a su vez se encargarán de apagarlas transcurrido el tiempo estimado.
  • Está prohibido realizar cualquier actividad extraordinaria (por ej. cursos de doctorado, máster,…) que necesiten utilizar las instalaciones del Servicio de Cultivo.
  • Los residuos en el Servicio de Cultivos se eliminarán por la sistemática operativa vigente en el IBiS.

NORMAS ESPECÍFICAS

CABINAS

  • Los usuarios de cada grupo tienen el derecho de uso preferente de la cabina que les ha sido asignada. El usuario podrá utilizar la cabina asignada a otro grupo siempre y cuando consulte con éste su disponibilidad.
  • El usuario SIEMPRE debe reservarse la cabina que quiera utilizar para el tiempo total estimado de trabajo. Para ello cuenta con una hoja de reserva en la cabina para la programación semanal.
  • Es responsabilidad del usuario mantener la cabina que le ha sido asignada en perfectas condiciones de limpieza. 
  • En aquellas cabinas que posean puerta de protección, está permitido el uso del UV. En el resto de cabinas, por el contrario, sólo está permitido encender el UV cuando no haya otros usuarios trabajando en la sala.
  • En el interior de la cabina, no se debe colocar material sobre la rejilla de la barrera frontal ni tapar el resto de rejillas.
  • El usuario debe limpiar el sistema de vacío con lejía. El sistema de vacío ha de cerrarse posteriormente. Cuando la bolsa blanca esté llena de líquido, el usuario debe cerrarla adecuadamente y sustituirla por una nueva antes de que comience a llenarse la bolsa azul. Para ello, en uno de los compartimentos del armario de la sala de cultivo habrá bolsas nuevas almacenadas.
  • El usuario DEBE apagar la cabina si no hay ningún usuario registrado en la hoja de reserva que vaya a hacer uso de la misma con menos de una hora de diferencia.

INCUBADORES

  • Los incubadores han de permanecer perfectamente limpios para evitar contaminaciones en los cultivos.  - El usuario debe evitar derrames de medio de cultivo en el interior. En caso de derrame accidental, es obligatorio limpiarlo rápidamente con papel empapado en lypsol para evitar contaminaciones.
  • En el interior de los incubadores todas las placas o frascos deben ir identificados con el nombre del usuario y el número del laboratorio al que pertenezca. Esto debe ser así incluso si el incubador es de uso exclusivo de grupo.
  • Es recomendable supervisar los cultivos diariamente, siendo necesario en caso de detectar contaminación eliminar el cultivo añadiendo previamente lejía al mismo.
  • Los incubadores se someterán a un programa de limpieza y a un ciclo de esterilización anual que correrá a cargo del técnico responsable del Servicio. El técnico coordinará con los usuarios el traslado transitorio de las muestras a otro incubador. Un Investigador Responsable podrá solicitar limpiezas y  esterilizaciones adicionales cuando sean necesarias (por ejemplo en caso de contaminaciones). No obstante, en caso de contaminaciones reiteradas de un mismo incubador, se solicitará al Investigador Responsable que su grupo contribuya y participe directamente en la solución del problema.
  • Aquellos usuarios que necesiten realizar experimentos en condiciones de hipoxia tendrán que comunicárselo con al menos un día de antelación al técnico responsable del Servicio ( rosanchez-ibis@us.es ), indicando la condición de hipoxia requerida y la duración del experimento. Durante ese tiempo se le dará acceso a la sala de cultivo donde se encuentre ubicado el incubador en las condiciones de hipoxia requerida para llevar a cabo su experimento.
  • Las condiciones de hipoxia que actualmente hay disponibles son las siguientes:
  • Incubador al 1% O2; 5% CO2, ubicado en la sala C12.
  • Incubador al 1% O2; 10% CO2 ubicado en la sala C14.
  • Incubador al 3% O2; 5% CO2 ubicado en las salas C11 y C13.
  • Incubador al 5% O2; 5% CO2 ubicado en las salas C11.

DETECCIÓN DE MYCOPLASMA      

  • La Técnico Responsable del Servicio llevará a cabo semestralmente controles de Mycoplasma sobre las líneas celulares que estén en ese momento en mantenimiento.
  • Las líneas contaminadas deberán ser  eliminadas del incubador a la mayor brevedad.
  • Todo usuario que descongele una nueva línea celular que, o bien no haya sido  ANALIZADA nunca por el Servicio o proceda del exterior del centro DEBERÁ solicitar al Servicio un test de Mycoplasma.

 

A continuación puede descargar las tarifas aplicables.

Para solicitar información al respecto puede dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: cultivo-ibis@us.es.