Neurociencias

Terapia celular y fisiología molecular

Juan José Toledo Aral
Juan José Toledo Aral
IBiS
Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío
Avda. Manuel Siurot, s/n.
41013 · Sevilla

Laboratorio: 102
Fco. Javier Villadiego Luque
Fco. Javier Villadiego Luque
IBiS
Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío
Avda. Manuel Siurot, s/n.
41013 · Sevilla



Laboratorio: 102
  • +34 955 923 034
  • +34 955 923 101

Fco. Javier Villadiego Luque

Volver al programa
  1. Miembros del grupo
  2. Áreas de trabajo
  3. Publicaciones
  4. Actualidad

Grupo: Terapia celular y fisiología molecular

Directorio
Miembros del grupo Terapia celular y fisiología molecular
  • Ferández Cerrato, Virginia.Graduada en Biomedicina
  • García Roldán, Ernesto.Ldo. en Medicina y Cirugía
  • García Swinburn, Roberto.Ldo. Bioquímica. Predoctoral.
  • Mora Gallego, María José.Técnico.
  • Olivares Blanco, Magdalena.Lda. en Medicina y Cirugía. MIR-Neurología (HUVR).
  • Ramírez Lorca, Reposo.Doctora en Farmacia
  • Toledo Aral, Juan José.Doctor en Medicina. Catedrático/Investigador Asociado (Univ. de Sevilla/HUVR).
  • Villadiego Luque, Fco. Javier.Doctor en Biología. Posdoctoral.
  • Villanueva Gómez, Paula.Investigador en Formación.

Áreas de trabajo

Actualidad

RETOS-COLABORACIÓN 2015 – TOLEDO ARAL, JUAN JOSÉ RTC-2015-3309-1 financiado por MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

gobierno-espana-ministerio-economia-y-competitividad-ue

Título: “Desarrollo de una terapia para el tratamiento de variantes genéticas de α-sinucleína en la enfermedad de Parkinson”

El objetivo de este proyecto es el desarrollo de una terapia basada en el compuesto NLF-PD-1233 (de nLife), dirigido a los pacientes con enfermedad de Parkinson que presentan alteraciones en la expresión del gen de la alfa-sinucleína.

La selección de pacientes en función de sus variantes génicas permitirá normalizar la población en estudio y obtener una mayor fortaleza en los estudios de identificación de nuevos biomarcadores.

Para la búsqueda de biomarcadores se evaluará la eficacia del tratamiento con NLF-PD-1233 en un modelo in-vitro de progresión de la enfermedad en células IPCs de pacientes que presentan estas alteraciones del gen SNCA. Por otra parte, el consorcio estudiará biomarcadores subrogados al tratamiento con NLF-PD-1233 asociados a neuroinflamación, neurodegeneración, medidas de viabilidad celular, función neuronal, microPET y estudios de comportamiento, en modelos in-vitro, in-vivo y en un modelo de administración crónica de MPTP en ratones transgénicos que presentan duplicación o triplicación del gen SNCA y las mutaciones puntuales del SNCA más abundantes.