
IBiS
Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío
Avda. Manuel Siurot, s/n.
41013 · Sevilla
Laboratorio: 101
- +34 955 923 001
- +34 955 923 101
- Enviar eMail
- Descargar CV
La labor científica realizada por nuestro grupo se relaciona con tres áreas fundamentales:
Mecanismos de la sensibilidad celular al oxígeno.
Dentro de este área investigamos la naturaleza de los sensores que median las respuestas agudas a la hipoxia, especialmente en el cuerpo carotídeo y la médula adrenal. Investigamos, además, la regulación de genes (particularmente los que codifican canales iónicos) por la hipóxemia crónica (mantenida o intermitente). Dentro del tema general de la homeostasis del oxígeno, colaboramos con otros grupos del IBiS sobre el posible papel de las acuaporinas como canales de oxígeno. Esta área de trabajo se relaciona con las patologías derivadas de la isquemia cerebral o las que aparecen en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica u otras alteraciones respiratorias.
Neurodegeneración y neuroprotección en la enfermedad de Parkinson.
Estudiamos los mecanismos de la muerte celular en modelos de enfermedad de Parkinson mediante la generación de animales genéticamente modificados (transgénicos y animales "knock outs"). En paralelo se investiga la forma en que los trasplantes intraestriatales de células productoras de dopamina y factores neurotróficos (por ejemplo las células del cuerpo carotídeo) retardan la progresión de la enfermedad de Parkinson. Dentro de este campo se investiga la expansión del cuerpo carotídeo adulto a partir de las células madre descritas en este órgano y la relación entre el crecimiento de las células del cuerpo carotídeo y su transformación tumoral. El objetivo médico de esta área de trabajo es identificar nuevas dianas terapéuticas para la enfermedad de Parkinson y poner a punto técnicas de terapia celular aplicables a esta enfermedad. Igualmente pretendemos comprender mejor la génesis de los paragangliomas. En esta área colaboramos con otros grupos del IBiS.
Mecanismos fisiopatológicos de la hipertensión y el espasmo vascular.
En colaboración con otros grupos del IBiS investigamos el papel del canal de calcio como mediador metabotrópico en la contractilidad vascular. Dentro de esta área se incluye también nuestro trabajo sobre la regulación de la expresión de canales iónicos por el oxígeno, especialmente el canal de calcio tipo T y la subunidad beta1 del canal maxi-K. Se investiga la asociación entre hipoxia intermitente, la expresión de canales iónicos en el músculo liso vascular y el riesgo vascular en pacientes con apnea del sueño.