Neurociencias

Mecanismos de organización tisular

Luis María Escudero Cuadrado
Luis María Escudero Cuadrado
IBiS
Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío
Avda. Manuel Siurot, s/n.
41013 · Sevilla
Laboratorio: 114

Luis María Escudero Cuadrado

Volver al programa
  1. Miembros del grupo
  2. Áreas de trabajo
  3. Publicaciones

Grupo: Mecanismos de organización tisular

Directorio
Miembros del grupo Mecanismos de organización tisular
  • Andrés San Román, Jesús Ángel.Ldo. en Ciencias Físicas
  • Annese, Valentina.Doctor en Biología, Investigadora Juan de la Cierva.
  • Bellido Lama, Elena.Investigador en Formación.
  • Escudero Cuadrado, Luis María.Profesor Titular del Dpto. de Biología Celular US.
  • Estrada Martín, Beatriz.Profesora Contratado Doctor US. Doctora en Biología
  • Garrido García, Juan.Investigador.
  • Gómez Lamarca, María Jesús.Contratada Juan de la Cierva. Doctora en Biología
  • Gordillo Vázquez, Carmen.Grado Biomedicina. Investigadora predoctoral.
  • Huertas Fernández-Espartero, Cecilia.Doctorado en Biología del desarrollo.
  • Morato Concejero, Laura.
  • Palacios Barea, Ana María.Técnico Laboratorio.
  • Pérez Moreno, Juan José.Doctor en Biología
  • Tagua Jáñez, Antonio.Grado Biomedicina. Investigador predoctoral.

Áreas de trabajo

A continuación, describimos algunas de nuestras líneas de investigación:

- Análisis de la organización epitelial de forma realista, los escutoides:
Analizando cómo se organizan los epitelios en 3D, hemos descubierto que las células adoptan una nueva forma geométrica que llamamos "escutoides". Este sorprendente resultado proporciona un marco más realista para comprender y explicar la arquitectura de los epitelios. Ahora, planeamos aplicar nuestra experiencia en biología del desarrollo y empaquetamiento epitelial para investigar problemas biomédicos usando cultivos de organoides.
- Enfermedades neuromusculares:
Colaboramos con la neuróloga Dra. Carmen Paradas en el estudio de las enfermedades neuromusculares en general, con un especial enfásis en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Para ello hemos establecido un equipo multidisciplinar formado por neurólogos, patólogos, investigadores biomédicos e ingenieros (Grupo 613 de CIBEERNED, IP: Dra. Paradas). Juntos investigamos los trastornos neuromusculares usando herramientas computacionales de análisis de imagen.
- Mecanismos celulares y moleculares de la miogénesis:
La Dra. Beatriz Estrada dirige una línea de investigación independiente centrada en el estudio de los mecanismos celulares y moleculares que subyacen el desarrollo y mantenimiento de la musculatura. Estos estudios son cruciales para entender y en último término tratar las distrofias musculares que presentan una alta incidencia en la población y causan un progresivo deterioro de la musculatura y finalmente la muerte de los individuos. Para ello utiliza Drosophila melanogaster como modelo ya que ha sido validado para estudiar las bases celulares y moleculares de la miogénesis gracias a la conservación evolutiva de los mecanismos involucrados.
Revistas Internacionales
Vicente-Munuera, P; Burgos-Panadero, R; Noguera, I; Navarro, S; Noguera, R; Escudero, LM
The topology of vitronectin: A complementary feature for neuroblastoma risk classification based on computer-aided detection
INTERNATIONAL JOURNAL OF CANCER
Vicente-Munuera, P; Gomez-Galvez, P; Tetley, RJ; Forja, C; Tagua, A; Letran, M; Tozluoglu, M; Mao, YL; Escudero, LM
EpiGraph: an open-source platform to quantify epithelial organization
BIOINFORMATICS
Sobrino, V; Platero-Luengo, A; Annese, V; Navarro-Guerrero, E; Gonzalez-Rodriguez, P; Lopez-Barneo, J; Pardal, R
Neurotransmitter Modulation of Carotid Body Germinal Niche
INTERNATIONAL JOURNAL OF MOLECULAR SCIENCES