Disfunción sináptica y enfermedad

F. Manuel Gómez

IP de Proyecto

Título del proyecto: Interacción de factores genéticos y no genéticos en la enfermedad de Alzheimer. Respuesta funcional durante el envejecimiento del cerebro a genes asociados con la enfermedad

 

Financiación: 120.000,00 €

 

Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación


Resumen:  La enfermedad de Alzheimer (AD) es una enfermedad neurodegenerativa dependiente de la edad que se caracteriza por una pérdida progresiva de la función sináptica y la memoria. El inicio de los síntomas asociados a AD se ve precedido por un período largo de tiempo durante el cual se postula que se inicial los mecanismos patológicos subyacentes. Tras su debut, los síntomas asociados a AD continúan progresando y culminan en la manifestación típica de AD en los últimos estadios de la enfermedad. La AD conlleva una importante carga socio-económica debido a su elevada prevalencia, el incremento en la esperanza de vida de la sociedad actual y la falta de un tratamiento efectivo. A pesar de todos los esfuerzos y financiación que el campo de la AD atrae, la identificación de los mecanismos responsables de las pérdidas de memoria con la edad y la degeneración de sinapsis y neuronas está todavía incompleta. En este sentido, entender la contribución que desempeña el cerebro envejecido a la aparición y progresión de los síntomas es fundamental para desarrollar aproximaciones terapéuticas que permitan parar o aliviar el desarrollo de la enfermedad. En esta propuesta, analizaremos la hipótesis de que el cerebro envejecido tiene una susceptibilidad y unos mecanismos asociados diferenciales al proceso de neurodegeneración que contribuye a la aparición de los síntomas con la edad. Para ello, iniciaremos el proceso patológico mediado por genes asociados con AD a tiempos diferentes durante el envejecimiento empleando un nuevo modelo animal con control espacio temporal, y estudiaremos el proceso de neurodegeneración mediante análisis funcionales, de comportamiento y moleculares.


IP: F. Manuel Gómez ; Co-IP: María A. Martínez


-----------------------------------


Título del proyecto: Synaptic organizers as hits for memory and synaptic dysfunction in Alzheimer’s disease

 

Financiación: 140.869,56 €

 

Organismo financiador: Junta de Andalucía


Resumen:  Normal cognitive function requires the correct integration of neurons into highly organized neuronal networks through synaptic contacts. Clinical, genetic and experimental data suggest that impairment in synaptic function is a common finding associated with a wide spectrum of mental disorders where symptoms onset ranges from infancy and early adulthood, as in neurodevelopmental disorders, to late life, as in dementia. Synapse loss correlates with cognitive impairment in neurodegenerative diseases, such as Alzheimer’s disease (AD). However, the pathological pathway that mediates synaptic dysfunction associated with the onset and progression of symptoms in AD is largely unknown. Recent data suggest that synaptic adhesion proteins with the capacity to organize large functional complexes at the synapse might work as disease targets explaining synapse and memory dysfunction in AD. In our group, we study synaptic adhesion complexes that organize the formation, maintenance and function of synaptic networks and their involvement in brain disorders. To this aim, we translate genetic and clinical findings identified in AD to the generation of patient-based mouse models. The functional validation of AD-associated mouse models that recapitulate findings found in patients represents a fundamental tool to identify pathological mechanisms responsible for the onset and progression of the disease, leading to therapeutic targets with clinical value. In this proposal, we aim to study the implication of synaptic organizer systems as a disease mechanism that leads to the onset and progression of symptoms in AD.


IP: F. Manuel Gómez ; Co-IP: María A. Martínez

Otro personal adscrito al proyecto: Claudia Isabel Jove Cifras