Investigación

La Fundación ”la Caixa” impulsa con cerca de 1.800.000 euros dos proyectos biomédicos de instituciones científicas sevillanas

  • La edición 2025 de la convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación ”la Caixa” ha seleccionado 34 nuevos proyectos de investigación biomédica puntera, a los que ha dotado con hasta un millón de euros cada uno. Los proyectos están liderados por 25 centros de investigación, universidades y hospitales españoles, y 9 portugueses.

Imagen cedida por el Área de Comunicación de la "Fundación La Caixa"


Sevilla, 20 de noviembre de 2025


La convocatoria, a la que se habían presentado en esta octava edición 714 propuestas de investigación básica, clínica y traslacional, está especialmente dirigida al abordaje de retos de salud en varios ámbitos: neurociencias, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, oncología, enfermedades infecciosas y tecnologías facilitadoras en alguno de estos campos.


En esta edición, los acuerdos con la Fundación Breakthrough T1D y con la Fundación Luzón han permitido poner un mayor foco en la financiación de iniciativas centradas en la diabetes de tipo 1 —de la que se financian dos proyectos— y en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) —con un proyecto seleccionado—. La convocatoria se realiza, además, en colaboración con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), organismo público vinculado al Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación de Portugal, que destina 1,8 millones de euros a subvencionar 3 de los 9 proyectos portugueses premiados en esta edición.

 

Entre los seleccionados de este año hay un proyecto liderado desde el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) y otro desde el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).


En el caso del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), el investigador Ezequiel Ruiz-Mateos, en consorcio con Mathias Lichterfeld, de la Harvard University; Julià Blanco, de IrsiCaixa; Anna Rull, del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IISPV); Adhara, Asociación VIH/Sida y Projecte dels Noms-Hispanosida. El proyecto recibe una subvención de 999.952,40 euros de la Fundación "la Caixa" para desvelar los secretos del control del VIH sin tratamiento.

 

Aunque el VIH continúa siendo un problema de salud mundial, existe un pequeño grupo de pacientes, denominados controladores de élite, que logran suprimir el virus sin tomar medicación. Algunos de ellos acaban perdiendo el control del virus, pero otros, llamados controladores persistentes, mantienen el control indefinidamente. Este proyecto pretende comprender el mecanismo subyacente a dicho control a largo plazo y determinar si puede replicarse en otros pacientes.

 

Los investigadores han descubierto que, en algunos controladores persistentes, el virus es defectuoso o está oculto en zonas de la célula donde no puede reactivarse. Este proyecto utilizará técnicas avanzadas de perfil genético e inmunológico para estudiar con detalle a estos pacientes, mediante el análisis de muestras de sangre y tejidos. El objetivo es identificar qué personas son capaces de curarse funcionalmente del VIH y comprender las respuestas inmunitarias que las han ayudado a alcanzar este estado.

 

Asimismo, el equipo del proyecto estudiará a pacientes que han recibido tratamiento a largo plazo para determinar si algunos de ellos han desarrollado un perfil vírico similar. En tal caso, dichos pacientes podrían interrumpir el tratamiento sin que el virus se reactivara. Mediante la comparación de estos grupos, los investigadores del proyecto esperan descubrir marcadores inmunológicos y firmas biológicas que permitan guiar el desarrollo de nuevos tratamientos o vacunas para ayudar a otros pacientes a alcanzar un estado de remisión similar.

 

Entrega de las ayudas de la convocatoria competitiva


El Museo de la Ciencia CosmoCaixa acogerá esta tarde el acto de entrega de las ayudas, al que acudirán varios representantes de la Fundación ”la Caixa”, como el subdirector general de Investigación y Becas, Àngel Font, y la directora general adjunta, Esther Planas. Asimismo, asistirán la presidenta de la Fundación Luzón, María José Arregui, y la vicepresidenta de Investigación en Breakthrough T1D, Esther Latres, además de los investigadores e investigadoras que están al frente de los proyectos.


Imagen cedida por el Área de Comunicación de la "Fundación La Caixa"


En palabras de Àngel Font, subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación ”la Caixa”, «la investigación biomédica es una de las vías más poderosas para mejorar la vida de las personas. Los 34 proyectos premiados abordan retos muy diversos desde diferentes perspectivas, pero todos comparten tres ejes fundamentales para avanzar hacia un futuro más esperanzador para los pacientes y sus familias: colaboración, talento e innovación».

 

La convocatoria, que destina este año 26 millones de euros a investigaciones biomédicas de excelencia, concede hasta 500.000 euros a proyectos con una sola institución de investigación implicada y hasta un millón para consorcios de investigación formados por varias instituciones. En esta edición, los proyectos en consorcio cuentan con la colaboración de grupos de investigación de siete países.

 

Desde los inicios del programa en 2018, la dotación total de la convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación ”la Caixa” ha sido de 172,3 millones de euros para 234 proyectos, de los cuales 162 están liderados por equipos españoles, y 72, por grupos de investigación de Portugal. En la actualidad esta es una de las convocatorias de investigación en biomedicina y salud de referencia en la península ibérica.


Fuente: Area de Comunicación de la Fundación "la Caixa"
Compartir en: