Actualidad
Actualidad
El Hospital Universitario Virgen Macarena junto con el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y FISEVI impulsan INNODATA, un congreso pionero sobre gestión y evaluación eficaz de la información para la mejora de la sanidad
El Hospital Virgen Macarena celebra desde hoy la segunda edición del congreso INNODATA, un encuentro centrado en la innovación en la gestión y evaluación de datos sanitarios. En este foro, …
Three-puddle method: una nueva estrategia para optimizar la recuperación celular en citometría de flujo
Una técnica sencilla mejora la correlación entre eventos detectados y células realmente recuperadas, permitiendo trabajar con mayor eficiencia incluso con muestras limitadas.
Un estudio explora las características de las bacterias multirresistentes en las aguas residuales y su correlación con la prescripción antibiótica en la ciudad
Este estudio analiza y cuantifica las bacterias resistentes a los antibióticos en las aguas residuales de depuradoras de la ciudad de Sevilla
Un estudio del IBiS desvela un nuevo mecanismo de sensibilidad del sarcoma de Ewing a la quimioterapia
La investigación, publicada en la revista Oncogene, muestra cómo una interacción molecular específica determina la eficacia del irinotecán en este tipo de tumor pediátrico
Un nuevo estudio de neuroimagen revela que la actividad física protege regiones cerebrales vulnerables y ayuda a frenar el deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson
Esta investigación del IBiS revela cómo la actividad física regular protege el cerebro y contribuye a ralentizar el deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson, destacando el valor de la …
Una investigación del IBiS identifica una nueva diana para el tratamiento del Alzheimer
El estudio demuestra que la actividad de la enzima PHD3 en microglía activa una respuesta dañina en las células inmune del cerebro y que su eliminación genética retrasa la progresión …
Una investigación desarrolla un sistema pionero que revoluciona el diagnóstico de enfermedades raras
La medicina de precisión da un paso de gigante en Andalucía. Un estudio realizado en el laboratorio de Genética y Genómica de la Unidad de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción …
Desarrollan en el IBiS el primer ratón modelo de una grave enfermedad neurodegenerativa un siglo después de su descubrimiento
El estudio revela mecanismos moleculares en la enfermedad rara denominada lipofuscinosis neuronal ceroidea del adulto y abre nuevas vías para el desarrollo de terapias.
Identifican una molécula antiviral de amplio espectro
Una investigación liderada por el Instituto de Biomedicina de Sevilla y con la colaboración de la University of Texas Medical Branch (UTMB, Texas, USA), pone de manifiesto la eficacia y …
El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) es el segundo centro público español autorizado para producir vectores virales necesarios para la fabricación de terapias CART
El equipo liderado por el Dr. Pérez Simón en el Instituto de Biomedicina de Sevilla conjuntamente con la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas consigue la aprobación …
SOS1 identificada como nueva diana terapéutica en adenocarcinoma de pulmón
La inhibición farmacológica de SOS1 bloquea la progresión tumoral en modelos preclínicos de adenocarcinoma de pulmón
Descubrimiento sobre el Papel de las Proteínas Sos1 y Sos2 en la Migración Celular y la Degradación de la Matriz Extracelular
Este estudio, en el que ha colaborado el IBiS, arroja luz sobre las funciones sorprendentemente diversas de las proteínas Sos1 y Sos2 en la dinámica celular.
Una investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla propone un tratamiento personalizado para el melanoma uveal
Este estudio del IBiS identifica los mecanismos genéticos que impulsan la progresión del melanoma uveal y propone un tratamiento basado en la inhibición de las proteínas HIF-2α y FAK.
La vacunación frente al SARS-CoV-2 disminuye el riesgo de mala evolución de la COVID-19 en receptores de trasplante de órgano sólido
Una investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla y el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, comprueba que los pacientes trasplantados que habían sido previamente vacunados para la COVID-19 …
Una iniciativa pública de 3,9M€ reunirá a los mayores expertos de ELA para impulsar la investigación
El Instituto de Salud Carlos III promueve a través del Consorcio CIBER un nuevo abordaje para estudiar esta enfermedad progresiva, que afecta a unas 4 000 personas en España. Con …
El Instituto de Biomedicina de Sevilla acogió el Taller de Socios Fundadores de TRAIN-Europe con la participación de hospitales europeos y Microsoft
El pasado mes, el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) fue el escenario de un Taller de los socios fundacionales de TRAIN-Europe.
Dona
Fomenta la ciencia con una donación y forma parte del cambio.