
IBiS
Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío
Avda. Manuel Siurot, s/n.
41013 · Sevilla
Laboratory: 113
- 955923057
- 955923101
- Send eMail
- Download CV
El objetivo principal del grupo es caracterizar los mecanismos fisiopatológicos, celulares, moleculares y genómicos que participan en el desarrollo de la insuficiencia cardiaca (IC). Estudiamos las bases moleculares y celulares implicadas en el remodelado adaptativo del corazón y de los vasos como respuesta al impacto de las enfermedades cardiovasculares, con especial énfasis en caracterizar la regulación transcripcional, post-transcripcional y epigenética de los genes que ocurren después de un estrés celular.
Trabajamos principalmente sobre las siguientes líneas de trabajo:
Línea de investigación I: Remodelado adverso y protección cardiaca
El remodelado cardiaco adverso implica adaptaciones celulares, estructurales y moleculares que promueven la hipertrofia, la fibrosis y la angiogénesis. Estos cambios involucran alteraciones en la homeostasis del Ca2+, activación de programas transcripcionales relevantes para la muerte celular, la inflamación, y la fibrosis, etc. Por tanto, nuestro interés se centra en las siguientes sublineaas:
Sublínea 1.1 Remodelado adverso del corazón:
1. Caracterizar el impacto de la inflamación en pacientes con IAM sometidos a angioplastia primaria y cuantificar las distintas poblaciones inflamatorias.
2. Analizar las poblaciones inflamatorias en los pacientes de IC y su correlación clínica con la aparición de la IC. Papel de los miRNAs expresados por las poblaciones inflamatorias.
3. Estudiar el papel de las células progenitoras mesenquimales nestina+ en el IAM en la regulación del tráfico de células inflamatorias hacia el miocardio, utilizando modelos animales de perdida de función condicional de moléculas inflamatorias.
4. Caracterizar el papel de las poblaciones celulares derivadas de las células progenitoras nestina+ tras en el IAM utilizando modelos transgénicos de trazado de linaje.
5. Estudiar la vía de señalización asociada a la entrada de Ca2+ mediada por los reservorios intracelular “SOCE” (Store operated Ca2+ entry) en el remodelado adverso cardiaco provocado por I/R.
6. Investigar el rol de SOCE en la activación de factores de transcripción como NFAT, CREB o MEF-2.
Sublínea 1.2 Protección del corazón
Nuestro grupo tiene especial interés en profundizar en los mecanismos protectores de Urocortina-2 (Ucn-2) que implican cambios de genes y proteínas. Nuestro trabajo se centra en:
1. Estudiar el papel de los miRNAs y sus genes dianas en el efecto cardioprotector de la Ucn-2 en I/R.
2. Determinar el papel terapéutico de los miRNAs sensibles a Ucn-2 en modelo animal de I/R.
3. Evaluar el papel de HIF2alfa en la transcripción de Ucn-2 durante I/R.
Línea de investigación II: Fisiopatología de la pared vascular
Estamos interesados en caracterizar el papel de las proteínas implicadas en la entrada de Ca2+ mediada por SOCE en el remodelado vascular inducido por lesión tras una angioplastia.
Sublínea 2.1 Remodelado vascular en la reestenosis inducida por la angioplastia coronaria
1. Caracterizar el rol pronóstico/diagnóstico de los miRNAs circulantes en pacientes con reestenosis tras de la implantación de stents farmacoactivos.
2. Investigar las rutas de señalización que se activarían por estos miRNAs, centrándose en aquellas implicadas en el influjo de Ca2+ y su regulación.
3. Estudiar el papel causal que los miRNAs tendrían en la proliferación y migración de las células del músculo liso y en la formación de la neoíntima, usando el modelo animal de angioplastia.
Sublínea 2.2 Remodelación de la entrada de calcio en angiogénesis
La angiogénesis post-isquémica es clave en los mecanismos de reparación tras el infarto de miocardio. Por ello, planteamos los siguientes objetivos:
1. Analizar la expresión de las proteínas de SOCE en las células endoteliales progenitoras aisladas de la sangre de pacientes con infarto agudo del miocardio de pacientes.
2. Investigar la inducción de procesos de angiogénesis en células endoteliales tratados con suero de pacientes infartados. Se investigará la expresión de proteínas SOCE.
3. Analizar la expresión de Orai1 y otras proteínas de SOCE en células endoteliales “tip”, y caracterizar su papel en la proliferación y la migración.
4. Caracterizar el papel de Notch y HIF-1 en la expresión de Orai1 en células endoteliales tratados con suero aislados de ratas sometidas a I/R.
Línea de investigación III. Bioimpresión 3D y enfermedades estructurales del corazón.
El grupo tiene interés en generar prótesis biológicas personalizada a pacientes can patologías congénitas cardiovasculares. Por ello se pretende:
1. Crear prótesis (scaffolds) mediante impresión 3D generados a partir de imágenes del TAC de pacientes.
2. Sembrar células madres en los andamios y promover su diferenciación a células de músculo liso.
3. Evaluar la viabilidad y funcionalidad de las células sembradas en los scaffolds en modelos animales.