
IBiS
Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío
Avda. Manuel Siurot, s/n.
41013 · Sevilla
Laboratorio: 117
- +955 923 069
- +955 923 110
- Enviar eMail
- Descargar CV
El objetivo principal de nuestro grupo de investigación (www.scutoids.es) es entender como los tejidos se organizan en condiciones fisiológicas. Esto es clave para desvelar las bases celulares y moleculares de cualquier tipo de variación patológica. Para ello desarrollamos herramientas de análisis de imagen que nos permiten cuantificar la organización de los tejidos.
Para conseguir este objetivo hemos formado un grupo con un fuerte componente multidisciplinar y transversal en el que se integran investigadores biomédicos, matemáticos e ingenieros informáticos. Además, mantenemos colaboraciones estrechas con investigadores clínicos lo que permite que el desarrollo de nuevos métodos de análisis de imagen esté enfocado a solventar problemas biomédicos o a la generación de herramientas diagnósticas.
A continuación describimos algunas de nuestras líneas de investigación:
- Análisis de la organización epitelial de forma realista, los escutoides:
Analizando cómo se organizan los epitelios en 3D, hemos descubierto que las células adoptan una nueva forma geométrica que llamamos "escutoides". Este sorprendente resultado proporciona un marco más realista para comprender y explicar la arquitectura de los epitelios. Ahora, planeamos aplicar nuestra experiencia en biología del desarrollo y empaquetamiento epitelial para investigar problemas biomédicos usando cultivos de organoides.
- Enfermedades neuromusculares:
Colaboramos con la neuróloga Dra. Carmen Paradas en el estudio de las enfermedades neuromusculares en general, con un especial enfásis en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Para ello hemos establecido un equipo multidisciplinar formado por neurólogos, patólogos, investigadores biomédicos e ingenieros (Grupo 613 de CIBEERNED, IP: Dra. Paradas). Juntos investigamos los trastornos neuromusculares usando herramientas computacionales de análisis de imagen.
- Mecanismos celulares y moleculares de la miogénesis:
La Dra. Beatriz Estrada dirige una línea de investigación independiente centrada en el estudio de los mecanismos celulares y moleculares que subyacen el desarrollo y mantenimiento de la musculatura. Estos estudios son cruciales para entender y en último termino tratar las distrofias musculares que presentan una alta incidencia en la población y causan un progresivo deterioro de la musculatura y finalmente la muerte de los individuos. Para ello utiliza Drosophila melanogaster como modelo ya que ha sido validado para estudiar las bases celulares y moleculares de la miogénesis gracias a la conservación evolutiva de los mecanismos involucrados.