Sevilla, 29 de septiembre de 2025
El pasado miércoles 24, coincidiendo con el Día Mundial de la Investigación en Cáncer representantes de la Asociación Palmerina Contra el Cáncer La Vida visitaron las instalaciones del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) para participar en el acto institucional de la donación. La aportación de 6000 euros será destinada íntegramente, a través de la Fundación para la Gestión de la Investigación de Sevilla (FISEVI), y por deseo expreso de la entidad onubense, al grupo que lidera el Dr. José Antonio Pérez Simón, «Terapia celular y nuevas dianas terapéuticas en onco-hematología». Equipo que entre otras muchas líneas de investigación, trata la Terapia celular, incluyendo la terapia CAR-T.
Imagen 1: El Dr. José Antonio Pérez Simón recibe, junto a Amalia A. Villalobos Gómez y Jesús Ordóñez Cabello de la Unidad de Asesoría Jurídica de FISEVI, a los miembros de la Asociación Palmerina Contra el Cáncer La Vida
Durante la visita, la asociación fue recibida por el propio Dr. Pérez Simón y los miembros de la Unidad de Asesoría Jurídica de FISEVI, formada por Amalia A. Villalobos Gómez (responsable) y Jesús Ordóñez Cabello (técnico de la unidad) y coincidieron en subrayar la importancia de la colaboración de entidades como esta asociación, a través de diferentes iniciativas sociales con la sociedad y que representan un apoyo fundamental para impulsar la investigación biomédica y garantizar la continuidad de proyectos que buscan desarrollar nuevas terapias y mejorar el pronóstico de estas patologías.
En el ambiente de esta visita volvió a destacarse el fuerte compromiso con la investigación que tienen el FISEVI, el IBiS, y el propio colectivo palmerino, poniéndose de nuevo en valor el hecho de concienciar a la sociedad sobre la importancia del avance científico y dar visibilidad a la labor de asociaciones, personal investigador y facultativo, pacientes y familiares de estos.
Imagen 2: La Dra. Estefanía García Guerrero charla con a los miembros de la Asociación Palmerina Contra el Cáncer La Vida en el laboratorio del grupo de 'Terapia celular y nuevas dianas terapéuticas en onco-hematología' del IBiS.
FISEVI, el IBiS y el grupo de investigación de 'Terapia celular y nuevas dianas terapéuticas en onco-hematología', agradecen profundamente la contribución recibida que supone un impulso clave para seguir avanzando en proyectos de alto potencial investigador.
Imagen 3: El grupo de 'Terapia celular y nuevas dianas terapéuticas en onco-hematología' del IBiS junto a los miembros de la Asociación Palmerina Contra el Cáncer La Vida
----------
Sobre IBiS
El Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) es un centro multidisciplinar cuyo objetivo es llevar a cabo investigación fundamental sobre las causas y mecanismos de las patologías más prevalentes en la población y el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento para las mismas.
El IBiS lo forman 41 grupos consolidados y 39 grupos adscritos dirigidos por investigadores de la Universidad de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Virgen Macarena y Virgen de Valme organizados en torno a cinco áreas temáticas: Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario, Neurociencias, Onco-hematología y Genética, Patología Cardiovascular, Respiratoria / Otras Patologías Sistémicas y Enfermedades Hepáticas, Digestivas e Inflamatorias.
El IBiS depende institucionalmente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía; el Servicio Andaluz de Salud (SAS); la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación; la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Y está gestionado por la Fundación para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI).
Para más información
Juanjo Mariscal
Unidad de Comunicación| UCC+i
InstitutodeBiomedicinadeSevilla - IBiS
Campus Hospital Universitario Virgen del Rocío
Avda. Manuel Siurot s/n
41013 Sevilla
Tel 682730351
Email: comunicacion-ibis@us.es