Una investigación llevada a cabo en el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) sugiere que podría mejorarse la recuperación inmunológica de estos pacientes mediante intervenciones que modulen la composición del microbioma, como la dieta, determinados pro y prebióticos o incluso el trasplante de heces La recuperación inmunológica refleja la...
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprueba la solicitud del uso de la nueva instalación en el Servicio de Citometría de Flujo y Separación Celular del IBiS para el desarrollo de actividades con organismos modificados genéticamente de riesgo tipo 2. Esta autorización permite a los científicos andaluces trabajar con muestras hum...
Esta investigación, llevada a cabo por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) y el equipo COVID-19 del Hospital Universitario Virgen del Rocío y COHVID-Galicia Sur, ha descifrado la calidad de la respuesta de células “T”, específicas del SARS-CoV-2, asociada con la gravedad de la enfermedad, la memoria inmunitaria y la respuesta heteró...
La Jornada Cardiosaludable se repite de manera anual en el campus Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) - Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS). La VI Jornada se realizó el día 22 de Abril de 2022, a pesar de las inclemencias del tiempo. Sevilla, 22 de abril de 2022 A pesar de la lluvia, se celebró la VI Jornada Cardiosaludable...
El grupo de investigación de Fisiopatología Cardiovascular del IBiS, organiza, el próximo 22 de abril, la VI Jornada Cardiosaludable que se repite de manera anual en el campus Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) - Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), Sevilla, 21 de abril de 2022 Tras los dos pasados años sin poder organiz...
- Un trabajo del CIBERINFEC y del IBiS realiza un seguimiento durante seis meses después de la infección, detectando un descenso de los anticuerpos séricos más notable entre estos pacientes que en los controles sanos. - Las personas que conviven con el VIH podrían tener mayor susceptibilidad a la reinfección por SARS-CoV-2, pero es nec...
El trabajo ha sido dirigido por el Dr. Enrique de Álava, investigador del IBiS y Jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Virgen del Rocío, cuyo grupo es miembro del CIBER de Cáncer (CIBERONC). La histona metiltransferasa G9a aumenta la probabilidad de desarrollar metástasis en estas neoplasias de hueso o tejidos bl...
El trabajo ha sido dirigido por Amancio Carnero, investigador del CSIC en IBiS, cuyo grupo es miembro del CIBER de Cáncer (CIBERONC). La proteína Espinofilina se estudia como un supresor tumoral con un importante valor predictivo para el pronóstico de diferentes tipos de tumores, lo que lo convierte en un potencial biomarcador de respuesta a la...
Los hallazgos realizados por investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla y del Imperial College de Londres en varios modelos animales sobre una nueva terapia para el tratamiento del gliobastoma con grandes resultados, han sido recientemente aceptados por la revista revistaThe Journal of Clinical Investigation para su publicación. L...
El grupo del IBiS liderado por el Dr. Tarik Smani, "Fisiopatología Cardiovascular", ha publicado recientemente en la revista Molecular Therapy Nucleic Acids, la revista de la Sociedad Americana de Terapia Génica y Celular, los resultados de un estudio que investiga la recuperación del corazón en los pacientes con infarto de miocardio. El estu...
El grupo de “Investigación clínica en enfermedades infecciosas” del IBiS liderado por el Dr. Jesús Rodríguez Baño publica los resultados de un ensayo aleatorizado académico de la fosfomicina para infecciones causadas por bacterias resistentes. Este ha sido un trabajo multicéntrico en el que han colaborado investigadores de 22 hospitales dif...
Los premios del Excmo. Ateneo de Sevilla promueven este año, por primera vez, la investigación sobre la enfermedad de Alzheimer incentivando a los jóvenes científicos sevillanos. La asociación cultural otorga sus premios anuales junto a la Universidad de Sevilla para fomentar la cultura literaria, artística y científica en la ciudad. S...
El grupo “Disfunción sináptica y enfermedad” del IBiS/CISC/US/HUVR muestra en su última publicación resultados que se encaminan a entender la pérdida de memoria característica de la enfermedad. Las conclusiones se extraen del estudio de un modelo animal que acumula en el cerebro adulto un fragmento de la proteína neuronal neurexina y se aplic...
La financiación de 1,35 millones de euros procede del Instituto de Salud Carlos III con cargo a los fondos europeos de Recuperación, Transformación y Resilencia. La Infraestructura Singular para Investigaciones Biomédicas en Células Individuales (ISIBiSCI) cuenta con fondos para facilitar su uso por investigadores de otros centros de cinco co...
La científica norteamericana Li-Huei Tsai es nombrada investigadora distinguida del Instituto de Biomedicina de Sevilla por sus trabajos en la enfermedad de Alzheimer. El evento se celebrará en el IBiS los días 2 y 3 de diciembre. Sevilla, 2 de diciembre de 2021 La Escuela de Biomedicina UIMP-IBiS alcanza ya este año su sexta edi...